Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

Química y motos

Imagen
 Química sobre ruedas ¿Sabías la química que se esconde tras las motos?  Más allá de la  reacción química de la batería, necesaria para que la moto arranque, hace falta un combustible, cuya fórmula básica es C12H26(es un hidrocarburo, ya que está compuesta por carbono e hidrógeno), aunque el combustible que se usa para carreras es de 110 octanos, un octano no es más que la resistencia que pone la gasolina a la detonación, por lo que dará lugar a una detonación prematura en la fase de compresión, que hará que el pistón sufra un golpe brusco y reducirá drásticamente el rendimiento del motor, llegando incluso a provocar graves averías, a lo que se le llama picado de bielas. Más química aquí

Blogs recomedados

Imagen
 En estos tiempos modernos, hay mucha diversidad y divergencia de opiniones, sin embargo, la calidad es costosa de encontrar por lo que aquí adjunto enlaces a tres blogs similares, si bien no son de tanta calidad como este: Aquí el blog de Luka, con sus más y sus menos, pero hobbit al fin de al cabo, pincha aquí.     Otro interesante blog donde calmar la sed de conocimiento y curiosidades, para el blog de Andrea, pinche aquí Además también puede visitar nuestro proyecto aquí Por último pero no menos importante, el bitácora de Marcos, pinche aquí  

Química cotidiana

 La química de nuestro día a día Diariamente, intervienen en nuestras vidas multitud de reacciones químicas, desde aparatos tecnológicos, hasta nuestro propio cuerpo funciona a través de estas reacciones, por lo que aquí hago una recopilación de algunas de las curiosidades de elementos que usamos en nuestro día a día. El oxígeno, además de ser indispensable para la vida, también puede ser nuestra causa de muerte, ya que con una cantidad superior al 30% habría un riesgo elevado de inflamación y con una superior al 70% causaría muerte por intoxicación de oxígeno (hiperoxia)   Por otra parte, uno de los aparatos electrónicos que más utilizamos, el smartphone, hace uso de más de 70 elementos de la tabla periódica, siendo los más abundantes el  litio,  el  cobalto y   el  níquel. El cianuro(un compuesto de  carbono  y  nitrógeno(CN−) ), que  está presente en las manzanas y en las almendras amargas, en pequeñísima cantidad, eso ...